La Zamioculca o la planta millonaria asiática para atraer la fortuna a nuestros hogares!
![](https://static.wixstatic.com/media/f0d886_f4ac13623a8643a38a536b98d781663a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1225,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f0d886_f4ac13623a8643a38a536b98d781663a~mv2.jpg)
Cuidados:
-Luz: Tanto poca como mucha, no le importa. No sol directo. -Riego: Moderado, dejar secar la tierra entre riego y riego. -Poda: Cada 2 meses aprox. Ubicación: Interior. -Trasplante: En cuanto notemos que las raíces se salen del macetero actual, habría que trasplantar a uno mayor siempre en primavera o en otoño.
Tenemos buenas noticias!
![](https://static.wixstatic.com/media/f0d886_f4ac13623a8643a38a536b98d781663a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1225,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f0d886_f4ac13623a8643a38a536b98d781663a~mv2.jpg)
Los ataques de plagas, prácticamente inexistentes Si cuidamos de la salud de nuestra zamioculca, es altamente improbable que sufra alguna plaga. La única que puede aparecer, si la planta no está fuerte, es la cochinilla algodonosa. Un peligroso visitante que conviene atajar en el mismo momento que la detectemos, con un insecticida específico.(Consultar productos disponible en tienda.)
Comentarios