Es una palmerita originaria de México y Guatemala que resulta muy fácil de cultivar.
![](https://static.wixstatic.com/media/f0d886_a14df1dd5fa64be38789aa1261a43246~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_2071,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f0d886_a14df1dd5fa64be38789aa1261a43246~mv2.jpg)
-Es de crecimiento muy lento. -En ambientes secos, pulverizar regularmente las hojas (Nunca con luz directa del sol). -No es exigente con la luz. -Evita siempre la luz directa. -Durante las épocas de crecimiento de nuevas hojas mejor tener siempre la tierra húmeda y también abonada, el resto del año mejor dejar secar la tierra entre riego y riego. -No requiere de trasplante, pero si vemos que ya el macetero queda ridículamente pequeña, entonces si que es bueno cambiarla, siempre usando un buen sustrato, así reactivaremos el modo crecimiento de la planta y surgirán nuevas raíces con las que crecerán más hojas.
Las posibles enfermedades que puede contraer la planta, las plagas y como ayudarla a superar dichas dificultades! Vamos allá!
Plagas:
-Pulgones, las arañas rojas y las cochinillas. En ambientes secos y calurosos son frecuentes, y para combatirlos no queda otra que usar jabón potásico, tierra de diatomeas o productos especializados de control de plagas (Insecticidas controladas especial plantas, preguntar)
Enfermedades:
-Hongos Phytopthora: Se trata regando menos o Fungicidas. -Hojas con puntas secas: puede ser porque el ambiente es seco, o porque está expuesta a las corrientes de aire (o por ambas cosas). -Hojas amarillas: ha pasado sed. Aumentar un poco el riego. -Hojas inferiores de color marrón: depende. Si el resto de la planta está bien, puede ser simplemente que esas hojas hayan llegado al final de su vida; y si no, es porque está sufriendo por exceso de agua.
La planta en si no necesita de poda, pero si es conveniente quitarle las hojas secas, enfermas o débiles que vayas observando.
Comments