top of page

Cuidados de la Buganvilla, la trepadora del verano:

Foto del escritor: ElChinoSevillano EcSElChinoSevillano EcS



-¿Cuánta agua necesita una buganvilla para estar lozana y preciosa? Pues lo cierto es que más bien poca. Con un par de riegos a la semana en verano y dejarla reposar en invierno (si le cae agua de lluvia en exterior, con eso es suficiente), estará perfecta.

-Procura que tenga buen drenaje, ya que no tolera bien el encharcamiento. Y al regarla, moja las hojas y brácteas lo menos posible, para evitar que se estropeen.

-Y ¿qué hay de la luz? Pues la buganvilla quiere luz a raudales, así que plántala o colócala donde más le dé el sol, a lo largo de todo el día, ya sea de forma directa o indirecta (con cuidado de que no se quemen sus hojas si la insolación es muy potente). Recuerda la norma: a más luz, más intensidad de color en sus brácteas.

-En cuanto a la temperatura, las b

uganvillas soportan veranos secos y calurosos e inviernos fríos con heladas ligeras (puede llegar a tolerar los 7 grados bajo cero). Sin embargo, si está en maceta, lo mejor es no dejarla a la intemperie en invierno.

-Si no tienes más remedio, protege el cepellón de raíces de la planta acolchando la tierra superior y la propia maceta por fuera, para que la raíz no se hiele y la planta muera.

-A la hora de abonar, con las buganvillas es mejor pecar de defecto que de exceso. En cualquier caso (y como te recomendamos siempre), lo mejor es que sigas las indicaciones del fabricante. Y si tienes dudas, puedes consultarnos en los canales habituales de comunicación.

Plagas posibles de la buganvilla:

-Sobre las plagas: la cochinilla es la más frecuente y peligrosa para esta planta. Una forma de mantenerla a raya (vigilando la planta en los meses de calor) es no regar las hojas, para que no acudan a la humedad. La araña roja, la mosca blanca, el pulgón y el hongo mildiu también son afecciones comunes de esta planta.

Se podan?


-Sí, aunque eso depende de cómo quieras tener tu planta. Si no hay heladas en tu zona, puedes podarla en invierno. Si las hay, hazlo mejor a principios de la primavera. Recuerda eliminar un tercio del tamaño de las ramas, para que crezcan más fuertes. El momento de la poda es también ideal para dar a la planta la forma que más te guste.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

681 35 91 98

  • Google Places
  • Instagram
  • Facebook

©2022 por ElChinoSevillano.

bottom of page